La Confederación Sindical de UGT, como cada año, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, realiza un balance de la situación de las mujeres en el mercado de trabajo, en el que se recogen los principales datos sobre empleo desagregados por sexo, que nos permite ver la evolución de la brecha de género en el mundo laboral y la necesidad de adoptar medidas para seguir avanzando en la eliminación de la desigualdad y la discriminación por razón de sexo en este ámbito.
Desde UGT ponemos de manifiesto una vez más nuestro compromiso, trabajo, y esfuerzo para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una realidad y alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
El logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario y un principio irrenunciable para nuestra organización y para la democracia.
La igualdad, además de ser un derecho fundamental y una cuestión de justicia, constituye una necesidad social y de nuestra economía. Es imprescindible para que las empresas en España sean competitivas. Un modelo de competitividad basado en la calidad de los productos y los servicios no es posible sin igualdad real entre mujeres y hombres en los centros de trabajo.
El citado estudio se organiza en estos contenidos:
INTRODUCCIÓN
1. ACTIVIDAD
2. INACTIVIDAD
3. OCUPACIÓN Y EMPLEO
4. SEGREGACIÓN OCUPACIONAL
5. EL EMPLEO A TIEMPO PARCIAL ESTA DESEMPEÑADO MAYORITARIAMENTE POR MUJERES: UN FACTOR MUY IMPORTANTE DE LA PRECARIEDAD Y LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL EMPLEO
6. PARO
7. RETRIBUCIONES
8. CUIDADOS FAMILIARES Y CORRESPONSABILIDAD
9. ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
CONCLUSIONES
Puedes consultar el informe picando aquí ↓
INFORME: Acortando el camino en la lucha contra la desigualdad de género en el mundo laboral